Todo sobre
pediatría
Todo sobre pediatría
Ver más…
Los videos más vistos de pediatría
Explora todo sobre la pediatría
Recién nacidos
¿Dormir con mi bebé o dejarlo en la cuna? ¿Qué nos da más beneficios?
A la acción de dormir con el bebé se le conoce como «colecho», esta acción podría darles grandes beneficios a corto y largo plazo como: -Favorece al apego de bebé con mamá. -Favorece el contacto piel con piel. -Se regula más el sueño del bebé. -Es más fácil darle de comer. -Mejora la oxigenación.
PRIMEROS CUIDADOS de un BEBÉ
Sabemos que para los papás primerizos, los primeros cuidados de un bebé pueden ser todo un reto, sin embargo, en el siguiente video, el Dr. Francisco Meoño, pediatra en Reina Madre, te da todos los consejos que debes saber para estos primeros días ya en casa.
Cuidados en el recién nacido, la información más importante
Los recién nacidos necesitan una atención especial para asegurar su bienestar y desarrollo adecuado. En el siguiente video, el Dr. Alex Rojas te da los mejores consejos.
Recomendaciones para el cuidado del recién nacido
Ser una mamá primeriza puede ser emocionante, pero también viene con muchos retos. Seguramente tienes muchas dudas, es por eso que este video te ayudará a resolver muchas de ellas.
Lo que DEBES SABER sobre esta PRIMERA ETAPA de tu BEBÉ
Los primeros mil días de vida de un bebé son considerados un período crítico en su desarrollo, ya que es durante este tiempo que ocurren muchos cambios importantes en el cerebro y el cuerpo del niño.
👶¿Qué pasa con tu bebé si tienes alguna enfermedad crónica durante el embarazo?
En el siguiente video, el Dr. Alex, neonatólgo en Reina Madre Metepec te platicará sobre lo que le puede pasar a tu bebé si durante tu embarazo eres diagnosticada con alguna enfermedad crónica o ya previamente tienes alguna enfermedad.
El cordón umbilical y todo lo que debes saber
El cordón umbilical es un cordón largo y delgado que conecta al feto en desarrollo con la placenta en el útero de la madre. El cordón umbilical tiene un diámetro aproximado de 1-2 centímetros y está compuesto por dos arterias y una vena, que transportan nutrientes y oxígeno desde la placenta hacia el feto y …
👨⚕️¿Qué hace un médico neonatólogo y cómo cuidará de tu bebé?🤱
El médico neonatólogo es el que te acompañará en dado caso de que tu bebé presente alguna complicación. Con la mejor tecnología y con los avances médicos intentará resolver dicha enfermedad de la mejor manera posible.
👶TODO sobre la primera consulta pediátrica de tu bebé🤱
En la primera consulta pediátrica es muy importante que le platiques a tu pediatra cómo te ha ido con el cuidado de tu bebé. Sabemos que hay muchos padre primerizos y hay muchos otros que, aunque ya tengan hijos, cada uno será diferente. Por esa razón, es importante que despejes todas tus dudas con tu …
👶TODO sobre la primera consulta pediátrica de tu bebé🤱 Leer más »
👶LA ALIMENTACIÓN EN RECIÉN NACIDOS🥦 ¿CUÁNDO DARLE OTROS ALIMENTOS?
La alimentación del recién nacido es un tema de mucho interés entre las mamás. Durante los primeros 6 meses, el bebé se alimenta exclusivamente de leche y no se le puede ofrecer ningún otro tipo de alimento o líquido, debido a que podríamos causarle un cuadro de desnutrición, alteraciones gastrointestinales e incluso intoxicaciones graves.
🤱¿Cómo darle pecho a bebé recién nacido?
Al inicio, darle pecho a tu bebé recién nacido puede resultar una tarea que te cause nervios o te preocupe, por eso, en este video, la doctora Geraldine Loredo, te da los principales tips para una lactancia materna exitosa. Conocer sobre este tema es vital para un mejor desarrollo de tu bebé.
🍼Mitos y realidades de los recién nacidos
Existen muchos mitos que giran alrededor de los recién nacidos. Desde el empacho, el mal de ojo, el hundimiento de la mollera, la forma de envolverlos, los cuidados del cordón umbilical, hasta colocar gotas de manzanilla o leche materna en los ojos del bebé, entre otros.
CUATRO SIGNOS DE ALARMA de deshidratación en el recién nacido
La doctora Gabriela García nos habla sobre la deshidratación en el recién nacido y nos da unos tips para atenderla.
Cuidados del recién nacido: ¿Cómo saber si mi bebé está deshidratado?
El exceso de calor, la baja ingesta de alimentos o la diarrea pueden provocar deshidratación en tu bebé, en este video, nuestra Pediatra Amanda Pizaña te enseña a identificar la deshidratación en tu bebito, para evitar que pueda estar en peligro de alguna alteración renal, edema cerebral o alguna otra urgencia médica.
👶4 Principales cuidados del bebé recién nacido
En Clínicas Reina Madre, sabemos que como mamá primeriza te interesa saber cuáles son los principales cuidados de tu recién nacido. ¡Ahora tu bebé es lo más importante! 👨⚕️👩⚕️Somos expertos en Ginecología y Maternidad, y como tal, contamos con pediatras neonatólogos (especializados en recién nacidos) para asegurar que tu bebé tenga la mejor bienvenida.
Bebés
El SUEÑO DEL BEBÉ: TODO lo que debes saber
Cada bebé tiene su propio patrón de sueño pero… ¿Sabes cuántas horas debe dormir tu bebé? En este video, el doctor Franciscoo Meoño, pediatra de Reina Madre nos lo explica.
CUIDADOS de la piel de un bebé: Las mejores recomendaciones
La piel del bebé es muy vulnerable, ya que posee menor capacidad de protección que la de los adultos es por eso que requiere de determinados cuidados que en este video nos explica la pediatra Laura Liliana para nuestro recién nacido.
🤱LA ALIMENTACIÓN – ¿Cómo saber si mi bebé está comiendo bien?
Tu bebé irá marcando la pauta de la frecuencia con la que comerá. Puede ser cada hora, cada dos horas o cada tres horas. Para saber si tu bebé está comiendo adecuadamente tendrás que fijarte que esté tranquilo, que duerma adecuadamente y en su pipí.
🦷Los DIENTES de tu bebé – Lo que debes saber y hacer durante su salida
La dentición es el proceso en el que le irán brotando poco a poco los diente a tu bebé.
🍼La FÓRMULA – ¿Cómo prepararla?
En Reina Madre promovemos la lactancia materna, sin embargo, sabemos que en ocasiones es necesario recurrir a la fórmula. En el siguiente video, el Dr. Francisco Meoño, pediatra en Reina Madre, te dice cómo preparar la fórmula y también te da algunas recomendaciones que debes tomar en cuenta si tu bebé toma fórmula o va …
CÓLICOS en los BEBÉS – Disminúyelos con esta técnica
Los cólicos en los bebés se identifican mediante una regla de 3. El llanto dura más de 3 horas. El llanto se repite por más de 3 días a la semana y se repite más de 3 semanas.
PROBLEMAS RESPIRATORIOS en BEBÉS
¿Qué es la adaptación pulmonar? Taquipnea transitoria del recién nacido Síndrome de dificultad respiratoria Apneas
GASTROENTERITIS en bebés y niños
En el siguiente video la Dra. Raquel Márquez nos explica lo que es la gastroenteritis en los bebés y niños.
🚫¿Por qué las andaderas NO son buenas para los bebés?
A partir de los cuatro o cinco meses de edad, los bebés se vuelven mucho más activos y los papás tienen la siguiente duda, ¿ya lo puedo meter a la andadera? Se cree que las andaderas ayudan a acelerar su aprendizaje del caminado o a que se vuelva mucho más ágil o fuerte. 👩⚕️En el …
🚫¿Por qué las andaderas NO son buenas para los bebés? Leer más »
👶Mitos y realidades sobre la mollera de tu bebé
La fontanela o como comúnmente le solemos llamar, la mollera, es un espacio que se encuentra en la cabeza, por la separación de los huesos del cráneo. El cráneo está dividido en dos partes: La base y la bóveda; que ésta a su vez está formada por varios huesos. Al nacer, no todos estos huesos …
🤷♀️¿CUÁNDO INICIAR 🥦🥩LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA🍗🍎 DE TU BEBÉ?
La alimentación en los primeros meses de vida de tu bebé son de suma importancia para su desarrollo. Tu bebé estará listo para recibir otro tipo de alimentos además de la leche a partir de los 6 meses de vida, esto acorde a la Academia Mexicana de Pediatría y a la Sociedad Europea de Gastroenterología …
🤷♀️¿CUÁNDO INICIAR 🥦🥩LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA🍗🍎 DE TU BEBÉ? Leer más »
Bebés prematuros
MÉTODO CANGURO para bebés prematuros y sus beneficios
El método canguro, también conocido como cuidado canguro o piel con piel, es una técnica utilizada para cuidar a los bebés prematuros o de bajo peso al nacer. La técnica consiste en colocar al bebé en posición vertical en el pecho de la madre o el padre, con la piel del bebé en contacto directo …
MÉTODO CANGURO para bebés prematuros y sus beneficios Leer más »
¿Cómo MADURAR los PULMONES de un bebé?
El término de madurez pulmonar hace referencia al momento en el que los pulmones de un bebé empiezan a producir un líquido que se llama factor surfactante, y este factor surfactante, hace que en el momento que nace tu bebé, sus pulmones se puedan expandir y respirar por primera vez.
Problemas que puede tener un bebé prematuro
Los bebés prematuros (nacidos antes de las 37 semanas de gestación) pueden enfrentar varios problemas de salud debido a que sus órganos y sistemas no están completamente desarrollados. Algunos de los problemas más comunes que pueden experimentar los bebés prematuros incluyen: Problemas respiratorios, problemas cardíacos, problemas digestivos, problemas neurológicos, problemas de la vista. Es importante …
Niños
GASTROENTERITIS en NIÑOS
En el siguiente video la Dra. Raquel Márquez nos explica cuáles son los síntomas, el tratamiento que se debe seguir y los signos de alarma de la gastroenteritis en los bebés y niños.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS en NIÑOS
Nuestra pediatra Paulina Carrillo nos explica cuáles son las enfermedades respiratorias más frecuentes en niños, sus síntomas y si debemos o no acudir a consulta para tratarlas.
🤧El resfriado en bebés y niños ¿Cómo prevenirlo?
La rinofaringitis o, comúnmente conocido como el resfriado o gripa, es una enfermedad inflamatoria de nariz y garganta, que podría afectar a nuestros hijos principalmente en otoño e invierno. La Dra. Raquel Márquez nos explica cuáles son las posibles causas, los síntomas más comunes y cómo podemos tratarla.
🥵¿Cómo bajar la fiebre en bebés y niños?
¡Tiene fiebre mi hijo! ¿Qué hago? Saber siempre qué hacer y cómo actuar en este tipo de situaciones puede ser un momento crucial para nuestros pequeños. En el siguiente video la Dra. Raquel Márquez nos explica qué es la fiebre, sus síntomas y qué debemos hacer para disminuirla en nuestros pequeños.
Padres primerizos
🖐CINCO cosas que toda MAMÁ PRIMERIZA debe saber🤱
Si eres mamá primeriza seguro tienes muchas dudas por resolver como, ¿qué cuidados necesita un recién nacido? ¿Qué hacer para que mi hijo coma mejor? ¿Cómo prevenir la muerte de cuna? ¿Qué son los brotes de crecimiento? Y ¿cómo puedo producir más leche? 👩⚕️En el siguiente video, la pediatra Lorena Mercado te informará sobre dichos …
Vacunas
💉TODO sobre la vacuna BCG para👶recién nacidos
La vacuna BCG se usa para prevenir la tuberculosis y también ayuda al sistema inmunitario del cuerpo a producir anticuerpos. Se aplica una inyección en el brazo derecho en la primera semana de nacido de tu bebé. Se considera que los recién nacidos aún tienen un sistema inmunológico muy débil y las infecciones no se …
Vacuna BCG y la importancia de aplicarla en los primeros días de vida
La vacuna BCG nos ayuda a prevenir la tuberculosis en el recién nacido y debe aplicarse en los primeros días de vida, pero ¿qué pasa si no vacunó a mi bebé? Mira el video completo y visítanos en www.reinamadre.mx
Tamices
Tamiz Auditivo y la importancia en hacer esta prueba a tu bebé
La doctora Alicia López nos explica qué es un tamiz auditivo, para qué nos sirve y por qué es tan importante realizarlo desde la primera semana de vida hasta los tres meses de nuestro bebé.
Tamiz Oftalmológico y por qué aplicarlo en los primeros días de vida
El doctor José Manuel González nos explica qué es un tamiz oftalmológico, para qué nos sirve y por qué es tan importante realizarlo dentro de los primeros 30 días de vida de tu bebé.
Tamiz oftalmológico ¿qué es y para qué sirve?
El tamiz oftalmológico en bebés es un examen de detección temprana de problemas oculares en recién nacidos y bebés pequeños. El examen se realiza para detectar cualquier problema de la visión que pueda afectar el desarrollo normal del niño, como cataratas congénitas, glaucoma o problemas de refracción. Es importante que los padres programen un tamizaje …
👶TAMIZ ORTOPÉDICO o de CADERA, la IMPORTANCIA de hacerlo ANTES de los 4 MESES
El tamiz ortopédico es una prueba que está diseñada para descartar una enfermedad que se llama displasia del desarrollo de cadera. Esta enfermedad, cuando la detectamos a tiempo, puede ser curada. Se da en 1 de cada 100 bebés.
🤱 LA IMPORTANCIA de realizar los tamizajes en tu bebé
Una prueba de tamiz es un examen que se realiza para conocer el riesgo que tiene una persona de presentar alguna enfermedad. Todos en algún momento nos hemos realizado un tamizaje; por ejemplo, la prueba del papanicolaou.
👶¿Qué es el tamiz metabólico y por qué hacérselo a tu bebé?
El tamiz metabólico es un estudio obligatorio que se le realiza a los recién nacidos para saber si existe el riesgo de que presenten enfermedades. Existen más de 300 enfermedades del metabolismo y estas se caracterizan por tener alteración en diferentes sustancias.
Control pediátrico
🤱LA IMPORTANCIA DE LA PRIMERA CONSULTA PEDIÁTRICA🩺 ¿Cómo será?
En tu primera consulta pediátrica, lo primero que te preguntaremos es, ¿cómo has estado? ¿Qué dudas tienes? ¿Cómo te ha ido en casa estos días? Posteriormente, haremos algunas preguntas médicas de suma importancia para tener todo el expediente completo de tu bebé para así detectar de manera oportuna algunos problemas que se puedan presentar y …
🤱LA IMPORTANCIA DE LA PRIMERA CONSULTA PEDIÁTRICA🩺 ¿Cómo será? Leer más »
Primeros auxilios
¿Qué hacer si mi bebé fue picado o mordido por un animal ponzoñoso?
Como padres nos preocupa que nuestros hijos puedan sufrir este tipo de accidentes, es por eso que la Dra. Raquel Márquez nos orienta en lo que debemos hacer si nuestros hijos son picados por alguno de estos animales o insectos.
IDENTIFICA si tu hijo tuvo un golpe o una torcedura
Es importante recordar que la mejor manera de prevenir lesiones en los bebés es tomar medidas preventivas, como asegurarse de que el entorno sea seguro y supervisar a tu bebé en todo momento. Si tienes alguna preocupación sobre la salud de tu bebé, siempre busca atención médica inmediata.
Golpes en los dientes ¿qué puedes hacer?
Un trauma dental es una lesión que se produce en un diente por un golpe, como padres debemos saber qué hacer en caso de que a nuestros hijos les suceda, la Dra. Raquel Márquez nos explica a detalle cada uno de los casos y como debemos reaccionar.
Primeros Auxilios con bebés y niños
En el siguiente video la Dra. Raquel Márquez nos explica qué son los primeros auxilios y qué debemos hacer en una situación de urgencia.
🔥QUEMADURAS en bebés y sus principales causas
Las quemaduras en bebés pueden ser causadas por varias razones, algunas de las causas más comunes incluyen: Escaldaduras: Las escaldaduras son una de las causas más comunes de quemaduras en bebés. Las escaldaduras pueden ser causadas por agua caliente, alimentos o líquidos calientes. Quemaduras por contacto: Las quemaduras por contacto ocurren cuando la piel del …
🔥QUEMADURAS ¿CUÁNDO DEBO LLEVAR A MI BEBÉ A URGENCIAS? – PARTE 3
Es importante llevar a un bebé a urgencias por una quemadura si: La quemadura es de segundo o tercer grado, lo que significa que la piel está enrojecida, hinchada, con ampollas o áreas negras. La quemadura cubre más del 10% de la superficie corporal del bebé. La quemadura afecta las vías respiratorias, la cara, las …
🔥QUEMADURAS ¿CUÁNDO DEBO LLEVAR A MI BEBÉ A URGENCIAS? – PARTE 3 Leer más »
Intoxicación y envenenamiento en bebés y niños , ¿qué debo saber y qué debo hacer?
Desde dolor abdominal, vómito, diarrea, malestar en general y fiebre, son algunas señales de que tu hijo podría estar intoxicado, hay que estar muy alertas ante cualquier reacción que perjudique el estado físico de nuestros pequeños.
🔥PARTE 2 | TIPOS DE QUEMADURAS ¿QUÉ HAGO SI MI BEBÉ SE QUEMA?
Las quemaduras son un accidente que pueden poner en riesgo grave la salud o la vida de tu pequeño. Mientras más informados estemos, sabremos cómo actuar en cada situación específica. Saber lo esencial sobre primeros auxilios, te ayudará a detectar con mayor facilidad en qué momento tú puedes curar a tu pequeño y en qué …
🔥PARTE 2 | TIPOS DE QUEMADURAS ¿QUÉ HAGO SI MI BEBÉ SE QUEMA? Leer más »
🐶🐱¿Qué hacer si a tu bebé lo muerde un perro o un gato?
La convivencia con animales es muy benéfica para los niños en diferentes áreas de su desarrollo, es por eso que hoy en día, es muy común que tengamos animales domésticos en casa, principalmente perros o gatos. Sin embargo, al ser animales instintivos, ocasionalmente pueden reaccionar de manera agresiva hacia tu bebé o hacia algún miembro …
🐶🐱¿Qué hacer si a tu bebé lo muerde un perro o un gato? Leer más »
🤕Golpes en la cabeza en niños
Los golpes o traumatismos en la cabeza suelen ser muy comunes desde que nuestros pequeños aprenden a girarse sobre la cama, a caminar o a tener más movimiento, están más expuestos a que esto suceda. Las causas más comunes de estos golpes suelen ser por caídas; ya sea de la cama, de sillas o periqueras, …
¿Por qué les sangra la nariz a los niños?
Bienvenidos a nuestra serie de videos de Primeros Auxilios. En el siguiente video la Dra. Raquel te platicará por qué les sangra la nariz a los niños y te dará algunas recomendaciones para parar el sangrado pero recuerda que acudir con tu pediatra a tiempo es la clave para descartar cualquier daño severo.
Estimulación temprana y Neurodesarrollo
Estimulación temprana para un óptimo desarrollo en tu bebé
El desarrollo temprano de los pequeños tiene importante impacto en su crecimiento a corto y largo plazo, pues son los primeros meses de vida cuando sus cerebros están más abiertos para absorber nuevos aprendizajes y habilidades.
👀TALLERES de🧠NEURODESARROLLO👂INFANTIL y su IMPORTANCIA
Durante los primeros años de vida, tu bebé tiene una gran plasticidad cerebral, es decir, aprenderá muy rápido sobre todo el mundo que lo rodea. Con la estimulación temprana, ayudas a tu pequeño a impulsar su desarrollo motriz, cognitivo, social y del lenguaje.
¿Qué es la estimulación temprana y por qué tiene gran impacto en tu bebé?
El desarrollo temprano de los pequeños tiene importante impacto en su crecimiento a corto y largo plazo, pues son los primeros meses de vida cuando sus cerebros están más abiertos para absorber nuevos aprendizajes y habilidades.
¿Como estimular los sentidos de mi bebé?
La estimulación debe ser adaptada a la edad y capacidad del bebé y no debe ser excesiva o abrumadora para evitar sobrestimulación. Además, la interacción y el contacto físico con el bebé son esenciales para su desarrollo emocional y social.
¿Qué ejercicios de estimulación temprana puedo hacer con mi bebé?
La estimulación temprana es un conjunto de actividades y técnicas que se realizan para promover el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los bebés y niños pequeños desde su nacimiento hasta los primeros años de vida. El objetivo de la estimulación temprana es proporcionar un ambiente adecuado y enriquecedor que permita al niño desarrollar todo …
¿Qué ejercicios de estimulación temprana puedo hacer con mi bebé? Leer más »
FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA, ¿qué es, qué áreas abarca y dónde encuentras el servicio?
La fisioterapia pediátrica se encarga del tratamiento, asesoramiento y cuidado de bebés, niños y adolescentes, con el objetivo de que tengan un desarrollo psicomotor óptimo y que se pueda prevenir cualquier alteración.
¿En qué ayuda la fisioterapia a niños con síndrome de down?
El síndrome de down es una genopatía que se caracteriza por un cromosoma 21 extra, es decir, que el pequeño tendrá 47 cromosomas en lugar de 46 cromosomas que sería lo normal. Las principales características de los niños con síndrome de down son: ojos almendrados, nariz pequeña y plana, la lengua suele ser más grande …
¿En qué ayuda la fisioterapia a niños con síndrome de down? Leer más »
👶 El LENGUAJE en tu BEBÉ, ¡ESTIMÚLALO con estos 4 EJERCICIOS!
Todos los niños son diferentes pero en promedio, los niños comienzan a decir palabras entre los 7 y 8 meses. A los 2 años ya deberían de decir más de 50 palabras y formar oraciones de al menos 2 palabras. Si tu pequeño tiene más de 2 años y aún no dice más de 20 …
👶 El LENGUAJE en tu BEBÉ, ¡ESTIMÚLALO con estos 4 EJERCICIOS! Leer más »
🧠TODO sobre el neurodesarrollo infantil👶
El neurodesarrollo es el resultado de la interacción del niño con su entorno, es decir, con todos los estímulos que tenga a su alcance. Desde la convivencia con personas, su alrededor, los juguetes que tenga y los estímulos táctiles. Gracias a esta interacción del niño con su entorno, se va a tener la maduración del …
💁♀️¿Qué es la ESTIMULACIÓN TEMPRANA y cuáles son las áreas de desarrollo?
La estimulación temprana es un conjunto de técnicas que pretenden impulsar el desarrollo cognitivo, social y emocional del bebé, para un mejor desarrollo en su crecimiento. En los primeros años de vida, tu pequeño tiene una gran capacidad de aprendizaje, ya que su cerebro forma muchas conexiones neuronales que dan como resultado esta capacidad; que …
💁♀️¿Qué es la ESTIMULACIÓN TEMPRANA y cuáles son las áreas de desarrollo? Leer más »
General
👨⚕️Mitos y realidades del Síndrome de Down
Existen muchos mitos sobre el Síndrome de Down. Muchas personas relacionan esta condición con una enfermedad, lo cual es completamente erróneo. Siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.